A la hora de decorar cualquier cocina hay que saber combinar diseño y funcionalidad, pero las cocinas alargadas y estrechas pueden llegar a ser todo un reto. Si la tuya es un rectángulo de espacio más que limitado, tendrás que elegir muy bien el tipo de mobiliario para una distribución óptima que logre una cocina completa, bonita y ante todo, confortable. ¿Cocina larga y estrecha? ¡Toma nota!
Las claves para decorar una cocina alargada
Aunque tu cocina sea larga y estrecha tienes muchas opciones para aprovechar al máximo todas sus posibilidades. Es cuestión de respetar el área de trabajo encajando lo que necesites en el espacio disponible. Además, acertar al elegir los colores y los detalles que creen sensación de amplitud, es importante para evitar el efecto “pasillo” y un ambiente agobiante. Tal vez te ayuden a inspirarte algunas de estas calves para reformar cocinas pequeñas.
El diseño previo
Un diseño previo es fundamental para no caer en errores de los que luego te puedas arrepentir. Si tu cocina es pequeña, no te empeñes en colocar electrodomésticos o muebles de excesivo tamaño que resultarían desproporcionados y restarían movilidad. Aprovechar cada metro cuadrado, con estilo propio y un poco de ingenio, debe ser el objetivo básico de tu proyecto de decoración.
Mantener libre un espacio en el que te puedas mover pudiendo acceder a estanterías, cajones y electrodomésticos es básico para que cocina resulte cómoda. La primera decisión radica en elegir si poner muebles en una sola pared o en las dos. En este sentido, hay que recordar que la distancia entre los dos frontales debe ser de al menos un metro o metro y medio, para que el trabajo en la cocina resulte agradable. Teniendo en cuenta este punto de partida algunas opciones son:
- Colocar en una pared la encimera con muebles bajos y altos, recurriendo para decorar la pared de enfrente, únicamente a baldas no demasiado anchas.
- Si dispones de algo más espacio, puedes repartir los muebles bajos en ambos frontales. En cocinas largas y estrechas no deben colocarse armarios altos en las dos paredes para evitar sobrecargar.
- Si la cocina tiene forma de U y puedes aprovechar la pared del fondo, ése puede ser el mejor sitio para la ubicación de la zona de lavado (fregadero), especialmente si cuenta con una ventana que permita el paso de la luz natural. Otra posibilidad es situar aquí un pequeño office, tal vez una mesa o barra abatible con dos sillas o banquetas que ocupen poco espacio.
Reglas básicas para acertar con el mobiliario de cocina
Una cocina estrecha y larga admite cualquier estilo de decoración pero los que dan mejores resultados son aquellos en los que predominan las líneas rectas, simples, nada recargadas. El objetivo es lograr sensación de amplitud, así que evita en lo posible las divisiones. Para lograrlo, elige muebles bajos con cajones grandes y con tiradores ocultos (de uña).
Otra solución para maximizar el espacio son los módulos de puertas correderas que no invadan la zona central cuando necesites abrirlos. Ten en cuenta también, que en una cocina larga y estrecha, la organización es fundamental. Si todo está perfectamente guardado y recogido ganas amplitud. En este sentido, los muebles cerrados y opacos, que impiden ver el interior, son los más aconsejables. ¿Más ideas para elegir mobiliario de cocina?
Los colores aliados y los que hay que evitar
Elijas el diseño que elijas, los tonos claros son siempre los más adecuados para una cocina estrecha. Tenlo en cuenta tanto a la hora de escoger el mobiliario y la encimera, como en el momento de decidir qué azulejos son los más favorecedores. Además:
- Una cocina en la que predomine el blanco/crema siempre resulta acertada y si es alargada es casi “obligatorio”. El suelo en tonos claros, combinado con azulejos grandes, lisos y mejor en blanco, “agrandará” la estancia ofreciéndote nuevas posibilidades. Olvida cualquier intento de cenefa o de azulejos con algún tipo de estampado. Buscas claridad y amplitud y en este sentido: menos es más.
- Una buena idea para sacar máximo partido al espacio de la cocina es lograr una total armonía entre el pavimento del suelo y los azulejos de las paredes. Si quieres algo sencillo, opta por poner las dos superficies en una misma tonalidad para lograr efecto de continuidad. Si quieres algo más original, también queda muy bonito y da buen resultado colocar una tonalidad más oscura en el suelo y más clara en las paredes (jamás a la inversa). Por ejemplo, un suelo en madera y unas paredes en tono mostaza o salmón pueden quedar genial sin crear un ambiente recargado.
- Una cocina larga y estrecha no tiene por qué ser “aburrida”. La monocromía debe centrarse en la zona inferior, pero en los muebles altos y en los complementos puedes añadir notas de color para lograr un ambiente más alegre y confortable. Si tienes el grueso del mobiliario en una sola pared, procura mantener la misma tonalidad en todos ellos. Recuerda que la opción de panelar los electrodomésticos, en este caso, puede resultar interesante.
- La encimera también es pieza clave a la hora de decorar una cocina estrecha y alargada. Nunca elijas una demasiado oscura pero procura que sí consiga crear un contraste con el resto de los elementos. Un gresite en tonos vivos o uno efecto madera, pueden contrastar y ser el complemento perfecto a muebles sobrios y en tonos claros.
Mobiliario y almacenamiento
Organización, almacenamiento y orden
Una de las claves para optimizar las posibilidades de una cocina rectangular y de espacio limitado es recurrir a numerosos elementos modernos y versátiles de almacenamiento que pueden llegar a sorprenderte. Están pensados para organizar aprovechando el mínimo hueco disponible y si sabes colocarlos en el lugar adecuado, te servirán para decorar y para tener todo a mano de la manera más cómoda posible.
Un mueble hasta el techo que funcione como despensa; unas cestas sobre baldas con ruedas que puedes colocar en cualquier sitio y son perfectas para almacenar frutas y verduras; un especiero extraíble “camuflado” entre los muebles bajos o un “escobero” que puedas colocar aprovechando el hueco que queda entre la nevera y una columna… son excelentes soluciones para aprovechar el espacio. No olvides, además, que tienes multitud de accesorios para compartimentar los cajones grandes y sacarles el máximo partido.
Si tienes una cocina estrecha y alargada, haz un diseño bien pensado, estudiando las distintas opciones a tu alcance y sabiendo que, con un poco de organización y algunos “trucos”, resultará una estancia cómoda, funcional y de diseño exclusivo.
Esperamos que estos consejos te ayuden deseñar tu nueva cocina. Puedes inspirarte con nuestras reformas de cocinas en Barcelona o bien escribirnos o pedirnos un presupuesto sin compromiso.