931 259 521contacto@accesiblereformas.compresupuestocontacto

CUÁNTO CUESTA REFORMAR LA ELECTRICIDAD DE UN PISO

Sustituir la instalación eléctrica por otra más moderna es un paso indispensable dentro de la reforma integral de cualquier piso. Con esta reforma, conseguirás dotar a la vivienda de un sistema seguro y acorde a las necesidades de los dispositivos electrónicos y de los electrodomésticos más modernos.

Pero ¿sabes cuánto te puede costar? Esto es algo que aquí vamos a tratar de responder.

¿Cómo saber que ha llegado el momento de sustituir la instalación eléctrica?

Hay muchos motivos que pueden llevarte a realizar una reforma integral de tu piso. Desde un sentido estético, organizativo hasta un motivo derivado de problemas en la vivienda. Por ejemplo, es posible que las paredes estén en muy mal estado tras décadas aplicando nuevas manos de pintura, que los azulejos hayan perdido agarre y no te queden para sustituirlos o que las averías en las instalaciones del agua y de la luz se hayan vuelto tan frecuentes que ya no te merezca la pena seguir invirtiendo dinero en ellas.

En este sentido, es cierto que una avería en la instalación de fontanería puede ocasionar graves daños a tu vivienda y a las de tus vecinos. Sin embargo, en muy pocos casos va a poner en riesgo tu salud y la de tus familiares. Sin embargo, no pasa lo mismo con una instalación eléctrica defectuosa, que puede llegar a ocasionar:

  • Sobrecargas. Cuando se enchufan demasiados aparatos en un mismo lugar. El enchufe incrementa su temperatura y puede llegar a quemarse.
  • Cortocircuitos. Cuando los cables de la instalación han perdido por deterioro el sistema de aislamiento que los protegía.
  • Descargas eléctricas. Especialmente habituales cuando se han llevado a cabo ‘chapuzas’ en forma de arreglos sobre la instalación. Si no se ocultan, se pelan por el roce y entran en contacto con algún miembro de la familia, pueden provocar una electrocución.
  • Subidas de tensión. Afectarán gravemente a tus aparatos eléctricos si no cuentas con una instalación en buen estado y con una protección adecuada en el cuadro general de la vivienda.

Pero ¿cómo saber que la instalación eléctrica está en mal estado? Evidentemente, no hace falta que se produzca cualquiera de esos fallos graves para intuir qué hace falta llevar a cabo su sustitución.

Por ejemplo, una señal muy habitual consiste en cambios en la intensidad de la luz emitida por las bombillas y las lámparas. Otra es el incremento de la temperatura de los enchufes o saltos en los diferenciales sin motivo aparente. Hay que prestar atención también a los chispazos si se producen de forma continuada en varios enchufes.

¿Cuáles son los componentes de una instalación eléctrica?

Ya sabemos que no todas las instalaciones eléctricas son iguales. Sin embargo, sí que hay una serie de elementos que tienen en común. Vamos a verlos:

  • El cuadro eléctrico. Es el epicentro de la instalación eléctrica ya que desde él se reparte la electricidad a todas y cada una de las estancias del hogar.
  • El cableado. Según la normativa vigente, la instalación eléctrica de las viviendas debe contar con un cableado formado por tres cables: uno de fase, uno neutro y otro que actúe de toma de tierra. Este último actúa como protección ante posibles pérdidas de corriente, pero las viviendas más antiguas no lo tienen ya que no siempre fue obligatorio.

Además, los cables deben estar protegidos con un recubrimiento de PVC libre de halógenos y alojados en el interior de tubos de PVC continuos, que estarán en el interior de las paredes o en canaleta, o tubo rígido de PVC, en el exterior.

  • Tomas de corriente (enchufes). No todos son iguales ya que no deben soportar la misma potencia. Por ejemplo, los enchufes de uso general, que son aquellos que utilizas para conectar el televisor, la cafetera o la tostadora, ofrece 16A y cuenta con un cable de sección de 2,5 mm2.

En cambio, los usados para la lavadora y la secadora, el calentador eléctrico y el lavavajillas, debe ascender a los 20A y tener un cable de sección de 4 mm2. Finalmente, los empleados por el horno, el sistema de aire acondicionado y la vitrocerámica o la placa de inducción, han de alcanzar los 25A y usar cables de sección de 6 mm2.

  • Otros puntos de luz. Hablamos, fundamentalmente, de los interruptores de encendido y apagado del sistema de iluminación doméstica, que pueden ser conmutados (posibilidad de encender una misma luz desde dos puntos) o no. Pero, además, aquí podríamos englobar otros especiales como, por ejemplo, los puntos de carga USB.

Tanto la instalación como la iluminación, que está compuesta por los mecanismos de interruptores y el cableado que llega hasta las luces de la vivienda, se ha de realizar con cable de sección de 1,5cm y protegido con magneto térmico de 10A.

A todo esto habría que sumar, como es obvio, los mecanismos y embellecedores, sin los cuales no sería posible usar de forma segura la instalación eléctrica. Como es obvio, aquí entran en juego tus gustos y tu presupuesto.

Por ejemplo, los embellecedores más baratos pueden costarte menos de 10 € por cada punto de luz. Sin embargo, si apuestas por modelos de diseño que incluyan vidrio o metal más allá del plástico, la cifra puede crecer exponencialmente. Tenlo en cuenta ya que puede llegar a convertirse en el principal gasto de la instalación.

Tampoco nos podemos olvidar de las bombillas. Actualmente, todos los electricistas recomiendan a sus clientes que apuesten por luminarias LED, sobre todo, a la hora de someter su vivienda a una reforma integral. ¿Las razones? Tienen un consumo de energía muy reducido y una durabilidad extremadamente alta (pueden permanecer en buen estado durante 15 años encendidas 8 horas al día, para que te hagas una idea). Es cierto que son más caras que otras como, por ejemplo, las halógenas o las de bajo consumo, pero se amortizan rápidamente.

¿Necesitas un nuevo boletín eléctrico?

Depende del caso. En líneas generales, deberás obtener el boletín eléctrico si el anterior propietario de la vivienda, al cual se la acabas de comprar, dio de baja el contrato de suministro eléctrico y ahora tienes que volver a darlo de alta. Lo mismo sucede si la instalación va a conllevar un cambio en la potencia contratada con la compañía.

Para poder realizar el boletín eléctrico vas a necesitar contratar los servicios de un electricista homologado y capacitado para realizar esta tarea. El precio suele oscilar entre los 250€ la legalización y los 450 € el alta nueva.

¿Cuáles son las ventajas de sustituir la instalación eléctrica durante un proceso de reforma integral?

cambio cuadro eléctrico

Es cierto que, si tu instalación eléctrica tiene pocos años de antigüedad, lo más probable es que no te interese sustituir al completo y que sea suficiente con realizar algunos arreglos puntuales.

Además, efectuar la sustitución de la instalación eléctrica sin llevar a cabo la reforma integral suele estar emparejado con una serie de problemas. En primer lugar, es posible caer en la tentación de aprovechar las canalizaciones de la red antigua, las cuales probablemente ya estén desgastadas. Asimismo, para hacer nuevos enchufes e interruptores habrá que hacer regatas en las paredes, lo que supondrá suciedad y desperfectos estéticos.

En cambio, aprovechar un proceso de reforma integral para proceder a la sustitución de la instalación eléctrica de tu casa te reportará muchos beneficios:

  • Podrás ocultar el cableado de un modo mucho más sencillo y cómodo.

No olvides que, actualmente, lo normal es hacer falsos techos de pladur, que facilita el paso de las instalaciones, ya que estos materiales dejan tras de sí una cámara de aire a través de la cual pasan los cables. Y si se modifica la distribución haciendo los tabiques de pladur, también simplificará el paso de las instalaciones y ahorraría costes. De este modo, además, si se produce una avería en el futuro, su reparación será mucho más económica y simple.

  • Escoger ubicación concreta. Antes de comenzar con la reforma podrás decidir en qué lugares quieres ubicar los enchufes, los interruptores, las conexiones de televisión, de Internet y de teléfono, etc. y también ampliar el número de tomas de corriente y de puntos de luz incorporando luminarias en los falsos techos. Todo ello con la máxima libertad ya que, antes de una reforma integral, tu vivienda será un lienzo en blanco que podrás pintar a tu gusto.
  • Disfrutarás de lo último. No habrá electrodoméstico, lámpara de diseño ni dispositivo electrónico que no sea compatible con la instalación eléctrica de tu vivienda. Por ejemplo, si siempre has soñado con tener un WC inteligente con chorros de agua, podrás llevar un enchufe válido sin problema hasta el cuarto de baño.
  • Ahorro económico. Sustituir la instalación eléctrica durante un proceso de reforma integral suele salir más barato que proceder a su cambio sin afectar a otros elementos de la vivienda. El motivo es que las empresas especializadas en reformas integrales solemos incluir esta tarea en el precio.

Además, el proceso de ejecución es bastante más rápido. Como dijimos anteriormente, las obras de la reforma integral se coordinan para que cada parte del proceso se realice en el momento adecuado.

Entonces ¿cuánto vale una instalación eléctrica en una reforma integral?

Ya hemos comentado todos los aspectos que influyen en el precio de la sustitución de la instalación eléctrica durante una reforma integral. En concreto, hacemos referencia al cableado, al cuadro eléctrico, a los diferentes tipos de enchufes, etc. Sin embargo, a eso habría que sumar la mano de obra del electricista y de sus posibles ayudantes.

Lo más habitual es que, a la hora de presupuestar la sustitución de una instalación eléctrica, los profesionales del sector cobren un precio determinado por cada punto de luz. Este variará en función de la dificultad que entrañe el trabajo y de la peligrosidad. En cualquier caso, no son factores que suelan influir a la hora de llevar a cabo una reforma integral de piso.

Por norma general, una instalación eléctrica no se puede valorar en base a los puntos de luz. Si tenemos en cuenta que, de media, un piso de 90-100 metros cuadrados suele tener unos 60 mecanismos (tomas de corriente o interruptores) y unas 20 luminarias (aproximadamente), el precio medio es entre 6.000 € y 8.000 € teniendo en cuenta que se han incluido el cuadro general de la vivienda y las cajas de empalme, que también serán necesarias para realizar correctamente la distribución de la instalación.

Recuerda que por punto de luz no solo hacemos referencia a los enchufes y a los interruptores. También reciben esta consideración las tomas de antena, las salidas de teléfonos, los cargadores USB y los puertos Ethernet de Internet que se haya ocupado de colocar el electricista dentro de la vivienda. Además, los enchufes especiales como, por ejemplo, los conmutadores o los de 25A ubicados en la cocina suelen costar un poco más caros que el resto.

En definitiva, si tienes en cuenta que tu instalación eléctrica te durará en perfecto estado más de una década, su precio es una inversión muy rentable. Pero no solo por ese motivo. También porque, desde el mismo momento en el que la tengas a tu disposición, te sentirás 100 % seguro dentro de tu hogar y podrás disfrutar de los aparatos electrónicos y electrodomésticos más sofisticados sin ningún temor. Sin duda, un proceso de reforma integral es el momento ideal para llevar a cabo su sustitución.

Pide presupuesto para tu reforma integral

5/5 - (1 voto)

Otros artículos sobre reformas que podrían interesarte:

Deja un comentario