931 259 521contacto@accesiblereformas.compresupuestocontacto

LA DISTRIBUCIÓN EN COCINAS PARALELAS O EN DOS FRENTES

Entre todos los elementos de la cocina, no cabe duda de que el mobiliario es la base, lo que marca el criterio de toda la cocina y unifica su estilo, condicionando muchas de las decisiones que se tomen posteriormente. Además, éste cumple misiones fundamentales, como albergar los electrodomésticos y ofrecer soporte a los distintos elementos de la cocina.

Las cocinas en paralelo tienen una distribución asociada a su nombre, paralela, es decir: frente a frente. Este tipo de distribución es perfecta para cocinas anchas y alargadas o con dos puertas opuestas. Si tu espacio cumple estas condiciones este tipo de cocina es la ideal para ti. La misma, te permite colocar dos frentes de muebles en paralelo.

Algunos consejos sobre las cocinas en paralelo

  • Es importante dejar al menos un mínimo de 120 cm entre las dos filas para poder abrir las puertas con facilidad y no se golpeen entre sí. Este tipo de cocina te permite aprovechar el espacio al máximo y garantiza que las distancias sean cortas entre unas zonas y otras. Si distribuyes cada zona en un frente, crearás el triángulo perfecto de trabajo. Debes organizar bien la ubicación de los electrodomésticos ya que conlleva una mayor comodidad en el trabajo futuro.

Cocinas con distribución en paralelo

  • El fregadero, a ser posible y por razones de iluminación, debe ocupar preferentemente una posición central y debajo de la ventana. El resto de los electrodomésticos organízalos por grupo de acuerdo a su función.
  • Si tienes espacio limitado y poca iluminación debes aprovechar bien la luz natural despejando entradas y decorando con tonos suaves, y durante la noche es recomendable una buena iluminación para evitar las zonas oscuras y sombras. Para esto, puedes utilizar luces empotradas en los diferentes muebles ya sea con luces led o con halógenos, pero asegúrate que sean luces frías.
  • Las cocinas en paralelo tienen una organización peculiar y se deben tener en cuenta tres zonas: la zona de cocción, donde se encuentra la cocina y el horno; la zona de lavado y preparación de los alimentos donde se ubica el área para picar y el fregadero; y, por último, la zona de almacenaje donde guardamos diversos utensilios en diferentes estantes o armarios.
    Debido al espacio reducido, se recomienda que los utensilios y electrodomésticos sean todos empotrados, en especial la cocina y el horno. Este puede ser uno general, en el que la plancha de cocina va empotrada en el tope, y el horno debajo de la misma. A este tipo de hornos suele llamárseles de tipo polivalente ya que comparten los mismos mandos que utiliza la placa de cocina. También, es válido usar el horno independiente empotrado o colocado en un mueble que se dispone en este lugar para comodidad del usuario, ya que va colocado a una altura que resulta cómodo de operar sin necesidad de tener que agacharse para introducir o extraer los alimentos que van a cocinarse.
  • Una vez ubicada la cocina y el horno, ubicamos el frigorífico en una zona lejana al calor. Luego, el fregadero, y comenzamos a distribuir los muebles bajos preferiblemente comenzando por los rincones.
  • Deja un cajón cerca de la zona de cocción donde puedas guardar los utensilios más necesarios en la cocina. Posteriormente ubica los muebles altos (aquellos que están por encima de ti). En cuanto a estos, puedes colocar unas vitrinas para facilitar la búsqueda de elementos y aligerar el peso de los muebles.

Ventajas y desventajas de las cocinas paralelas

Es recomendable que sigas estas recomendaciones en cuanto a las cocinas paralelas:
• Asegúrate de que exista una diferencia de mínimo 60 cm entre la cocina y el fregadero
• No coloques la cocina o el fregadero frente a una ventana que abra hacia adentro.
• No ubiques el fregadero o la cocina pegado a una columna o pared.
• Planifica bien la distribución de las tomas de corriente para trabajar cómodamente.
• Evita colocar el horno en zonas bajas para que los niños de la casa no tengan acceso a zonas calientes.

Entre las ventajas que nos presenta la cocina paralela tenemos:

• Permite maximizar el espacio y crear zonas de trabajo: debido a que es horizontalmente amplia permite que puedas organizar de mejor manera lo que deseas realizar.
• Es ideal para cocinas integradas, debido a que permite una ubicación ideal para ellas.
• Ofrece versatilidad ya que se puede utilizar en espacios integrados o separados.
• Facilita ahorrar metros en el diseño de tu casa, así que, si tu hogar no es tan amplio, puedes tener una cocina moderna y práctica en un espacio reducido.
• Permite transformar un pasillo de tu hogar en una cocina, moderna, versátil, cómoda y práctica.

Sin embargo, las cocinas paralelas también poseen sus desventajas, entre las cuales tenemos:
• Este tipo de cocina puede resultar menos funcional, dependiendo de cierto modo en la ubicación de los electrodomésticos.
• Requiere obligatoriamente al menos 120 cm en el pasillo central tanto para circular como para que los muebles se puedan abrir con facilidad.
• Suelen ser cocinas pequeñas, por lo cual el almacenamiento es más reducido.
• Limita entre las remodelaciones de tu hogar a ser ampliada a futuro.
• Tiende a resultar oscura y encerrada y no te permite estar en contacto con otras zonas de la casa.
• No te permite interactuar con familiares o amigos como lo permiten las cocinas de isla o de península debido a que se encuentra aislada de las otras habitaciones del hogar.

La cocina paralela es el tipo de distribución más utilizada en cocinas largas y estrechas, porque permite aprovechar al máximo el espacio y además carece de módulos de esquina que suelen suponer una mínima pérdida de espacio.
Sin embargo, para no dar sensación de tubo, es aconsejable disponer los muebles altos a ambos lados de la entrada de la cocina, y dejar la zona de trabajo al final, despejada en altura, para evitar la sensación de encierro.
También, puedes ubicar un área donde coloques unos taburetes para comer dentro de la cocina y así no usarla únicamente para cocinar, sino que también la puedes usar para una comida rápida, un té, café o merienda con la familia o amigos, a pesar de que el espacio es reducido puedes ubicar al menos dos o tres bancos.

Reforma de cocina con armarios de allmacenaje

 

3/5 - (17 votos)

Otros artículos sobre reformas que podrían interesarte:

Deja un comentario