Los pavimentos interiores que elijas para cada una de las estancias de tu vivienda son un elemento decorativo esencial a la hora de conseguir el ambiente que quieres en cada habitación. En este post te ayudaremos a escoger un buen suelo para el interior de tu casa.
Su diseño, su tamaño, el material en el que esté fabricado o su nivel de resistencia y durabilidad son solo algunas de las características que determinan qué pavimentos interiores debes utilizar en cada caso. Baño, cocina, dormitorios, pasillos… cada estancia tiene su suelo idóneo y tu objetivo debe ser encontrar el más apropiado teniendo en cuenta el estilo que elijas.
Desde las clásicas baldosas cerámicas, hasta los novedosos suelos vinílicos… son muchas las soluciones que tienes a tu alcance para elegir ese pavimento de interior que aúne características básicas, como la resistencia y la durabilidad, con un diseño que logre personalizar cada espacio de tu hogar.
Factores a tener en cuenta al elegir el suelo de interior más adecuado
Elegir los suelos por los que vais a pisar cada día y que formarán parte importante del estilo de una habitación junto a los muebles, los textiles o la iluminación no siempre es tarea sencilla. Decidirte por uno requiere sopesar distintos aspectos:
-
- Estéticos. ¿Quieres dar protagonismo al pavimento en una habitación determinada o quieres que pase desapercibido? ¿Quedará bien con el mobiliario? ¿Contribuirá a crear el estilo que buscas: rústico, vintage, minimalista…?
-
- Funcionales. ¿Es el pavimento adecuado para ese espacio? Ten en cuenta que el suelo para una habitación con tendencia a la presencia de humedad, como el baño, o para una en la que las manchas puedan ser algo habitual, debe reunir unas características muy concretas: antihumedad, antideslizante, escasa porosidad…
-
- Resistencia y mantenimiento. El pavimento de interior que elijas va a soportar, durante años, un determinado uso. Un vestíbulo o un pasillo, que se pisa constantemente, requiere un solado distinto, al de un dormitorio de invitados que se utiliza de vez en cuando.
Tipos de pavimentos interiores entre los que puedes elegir:
Tanto si vas a renovar los suelos de toda la casa, como si lo que quieres en pavimentar una única habitación, es interesante conocer las distintas opciones a tu alcance para lograr un buen balance entre tus requisitos estéticos y lo que, a nivel práctico, requiere la estancia. Entre las posibles opciones para solados de interior destacan:
Suelos cerámicos
Los encontrarás en cualquier casa, porque es un pavimento habitual y versátil por su diversidad en cuanto a formas, tamaños y acabados. Es lo que se denomina suelo de gres, aunque debes diferenciar entre el gres convencional y el gres porcelánico. El primero, son baldosas fabricadas a base de arcillas, generalmente rojas (las llamadas de pasta roja) o blancas, similares, aunque de precio algo más elevado. Se trata de un pavimento idóneo para suelos resistentes con los que poder crear multitud de diseños. La principal diferencia con el gres porcelánico radica en el nivel de porosidad, muy inferior en este último, por lo que es apropiado para estancias en las que la humedad juega un papel importante. El pavimento en gres es perfecto para la decoración de cualquier estancia por su variedad de diseños, su fácil limpieza y su mantenimiento mínimo. Su precio económico y su resistencia, que hace que se mantenga en perfecto estado pese al paso del tiempo y al uso intenso que pueda dársele, lo convierten en “rey” de los pavimentos interiores.
Suelos de piedra natural
Aunque asociamos este tipo de pavimento a las zonas externas a la vivienda, también pueden utilizarle para tener un suelo elegante y resistente en el interior. Es el caso de las baldosas fabricadas en mármol o en otras piedras como el granito o la pizarra. Un baño o un gran salón solado con este tipo de pavimento de interior, que generalmente se presenta con un acabado pulido y brillante, siempre llama la atención por su estilo sofisticado, pero hay que tener en cuenta que requiere ciertos cuidados, como no utilizar productos abrasivos para su limpieza.
Suelos de madera
Bien en forma de suelo laminado (tarima) o de parqué, los suelos en madera son perfectos para lograr ambientes acogedores. Están especialmente indicados para salones y dormitorios. Como tendencia de total actualidad, tienes los suelos vinílicos imitación a madera, mucho más sencillos de instalar y de mantener.
Algunas ideas de decoración
Teniendo en cuenta las características de tu vivienda, son tantas las opciones para crear espacios irrepetibles con ayuda de los pavimentos interiores que te costará decidirte. Además del material y de las características técnicas del solado que elijas, es importante tener en cuenta algunas consideraciones a la hora de conseguir espacios muy personales, por ejemplo:
- Los pavimentos de interior actuales se presentan en distintas medidas, algo importante para lograr resultados concretos. Si el espacio a solar es pequeño y quieres ganar amplitud visualmente, opta por baldosas de gran formato para que las divisiones en el suelo sean las mínimas posibles.
- Elige el pavimento interior teniendo en cuenta el revestimiento (azulejos) de la pared. Según el efecto que quieras conseguir, puedes poner un suelo similar al revestimiento, para lograr, así, sensación de continuidad, o por uno absolutamente diferente, para crear un original contraste. ¿Sabes que tienes pavimentos de interior efecto 3D? ¿Quién dijo que los suelos son “aburridos”?
- Fíjate bien en los tonos que eliges para los pavimentos de interior porque destacan más de lo que crees. Un solado en tonos tierra puede quedar genial en una cocina de estilo rústico o uno en blanco y negro, efecto damero, dará a tu baño un encantador aire vintage. Un efecto también vintage podríamos encontrarlo en otro tipo de suelos: los suelos hidráulicos, para el los que ya dedicamos anteriormente una entrada en nuestro blog. Tómate tu tiempo y crea diseños propios con las baldosas de interior que tienes a tu alcance.
Si quieres seguir leyendo sobre este tema te recomendamos una de nuestras entradas anteriores sobre tipos de pavimentos interiores. Esperamos que os haya gustado nuestra entrada, nos vemos en el siguiente post.